miércoles, 26 de marzo de 2014

LO QUE EL ALUMNO APRENDE SIN QUE LOS MAESTROS SE LO ENSEÑEN



En la escuela, el estudiante no solo aprende a manejar cierta información; aprende mucho más de lo que creemos que aprende.
·         A conocer a sus profesores y a distinguir los tipos de maestros que hay.
·         A conocer las debilidades de cada uno de ellos.
·         Las formas más adecuadas para hacerlos menos exigentes.
·         A prever que tipo de examen le hará cada profesor.
El estudiante aprende también toda una estructura de relaciones sociales.
·         Que el profesor es la autoridad, porque posee la autoridad que le da conocimiento y por eso es el quien dicta las reglas del salón de clases.
·         Que los alumnos deben callar, respetar y obedecer las órdenes del profesor.
·         Que debe luchar por sobresalir entre sus compañeros y, por tanto aprende a revivir en un ambiente de constante competencia y rivalidad.
El estudiante aprende además una serie de actitudes fundamentales frente a la vida:
·         Que para llegar a ser alguien, hay que estudiar y esforzarse por sobrevivir.
·         Que el que no sabe, no vale.
·         A limitar y a reprimir sus impulsos, sus propias iniciativas su creatividad y sus intereses, para limitarse a seguir las instrucciones y las indicaciones que le vienen de fuera, de quien tiene la autoridad.
·         A no pensar por sí mismo, sino a esperar que le digan lo que tiene que hacer.

Estos y otros aprendizajes iniciados en el seno de la familia son logrados y reforzados en la escuela.
La mayor parte de la información estudiada y aprendida en la escuela será olvidada, en la medida que no es utilizada en la vida diaria. Pero estos otros aprendizajes de socialización permanecerán ahí, sedimentados en el sujeto. Son pautas de conducta que ha incorporado su personalidad.

miércoles, 12 de marzo de 2014

EL NUCLEO DE LA INDENTIDAD PERSONAL

IDEAS PRINCIPIOS Y VALORES


Algunas personas llegan a identificarse con sus ideas, sus principios y sus valores. Este hecho es un gran avance, pues una persona indefinida difícilmente lograr realizar una conducta valiosa.
A pesar de lo anterior, ni los conocimientos ni los valores constituyen lo mas intimo y profundo de una persona. El núcleo de identidad personal es aquello que capta y posee esos valores, que produce una especial luminosidad como condición de posibilidad de todo lo axiomático.
Por lo tanto, comprendemos aquella persona que sufre cuando constata que sus mas apreciadas ideas y valores son pisoteados y sobajadas por otros.
Las ideas y los valores no constituyen a la persona, porque son complementos con los cuales una persona crece, se desarrolla y se realiza.

jueves, 6 de marzo de 2014

LA PROFESION DEL MAESTRO

"Uno de los grandes deleites de vivir reside en la comunicacion humana, el hombre que no la disfruta no debe de ser maestro"

El proposito principal de la educacion es formar a la persona y para ello debe existir una relacion entre maestro y alumno.
Al final de cada dia de docencia, el maestro siempre podra recordar con ternura y pasion el trato con sus alumnos: las risas, lasvoces, los gritos espontaneos y contagiosos, el acercamiento timido, la lagrima enjuagada de tal significacion que hace facil perdonar siempre.

PROYECCION A FUTURO

La acion del profesor se proyecta a traves de sus alumnos. La conducta del maestro hace impacto en la sensibilidad de los jovenes, a traves de la inevitable imitacion.
Los alumnos reproducen, de sus profesores, su modo de hablar, sus modismos, los rasgos de su escritura, su modo de sentir, su modo de juzgar. Lo aprenden o lo rechazan, segun los amen o no los amen. Pero, de todos modos, aprendizaje o rechazo, la huella queda grabada.

"La educacion es una experiencia de formacion, pero tambien de transformacion"